El V Congreso Americano Misionero tiene como objetivo “fortalecer la identidad y el compromiso misionero Ad Gentes de la Iglesia en América, para anunciar la alegría del Evangelio a todos los pueblos, con particular atención a las periferias del mundo de hoy y al servicio de una sociedad más justa, solidaria y fraterna”.
En el área de la educación superior, se quiere reflexionar sobre una misión educativa en las Universidades Católicas en Bolivia. Para ello la organización del VCAM ha invitado a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y la Universidad Salesiana a participar en un conversatorio en el marco del desarrollo del congreso misionero en Santa Cruz. “¿Por qué no reflexionar sobre la misión de las universidades católicas en el mundo de hoy, en nuestra sociedad y en la Iglesia como tal? Creo que están llevando adelante la revisión de sus proyectos educativos, sus estatutos, su presencia, su animación pastoral, todo esto para enfocar un camino misionero”, sostuvo monseñor Scarpellini.
Manifestó que “las universidades de inspiración católica son parte fundamental de nuestra Iglesia; la preocupación es que tengan un rol importante en la vida de la sociedad para que puedan como pensamiento y como reflexión ser críticas y propositivas; asumir un rol desde la misión educativa que tienen”.
El Obispo de El Alto recordó que en las reuniones preparatorias se observó “entusiasmo y ganas” para asumir el “desafío como propio”, entre las representaciones de las universidades. “Involucrarlas significa tener presente una instancia eclesial fundamental para la vida de la sociedad; la Iglesia siempre se ha dedicado a la educación y la reflexión sobre este rol evangelizador me parece valioso; ojalá nos den líneas y pautas”.
Recordó que en más de tres años y medio de preparación del V Congreso, se tienen varios resultados favorables: se posicionó el tema de la misión como un aspecto central en la esencia de la unidad de la Iglesia boliviana; se percibe en laI glesia que “es necesario abrirnos siempre más hacia afuera”; se habla con más fuerza de la misión de los jóvenes, de la familia, de la vida consagrada, de los sacerdotes; de la misma manera, la producción de documentos en simposios y congresos es valorada en el Consejo Episcopal Latinoamericano y en el Vaticano porque se constituyen en instrumentos de reflexión misionera.